Exposiciones Individuales

SOBRE-PROTEGIDOS 2021-2022

Siete pinturas al óleo sobre lienzo acompañadas de ocho acuarelas que conforman su obra satélite.

SOBRE-PROTEGIDOS trata acerca de las consecuencias psicoemocionales presentes en muchos jóvenes y adultos que fueron criados en ambientes de sobreprotección.

La neuro psicopedagoga Natalia Calderón (2019) apunta que, en la actual sociedad costarricense, “es común ver a los hijos en «jaulas de amor» (…) Los padres que sobreprotegen a sus hijos les dicen “«Lo hago todo por ti, porque te quiero», pero contiene una descalificación: «Lo hago todo por ti, porque quizá tú sólo, no podrías»” (El Observador).

A su vez les transmiten la idea de que el mundo es mucho más peligroso de lo que en realidad es, y de que constantemente están en riesgo (Villalobos, 2018).

La temática nace de la experiencia personal de la autora y de su interés por conversar sobre un tema importante, pero del que se habla poco.

Bibliografía:

Calderón, N. (11 de setiembre del 2019). Jaulas de amor: la sobreprotección de nuestros hijos. Recuperado de: El Observador.com

Villalobos, P. (3 de octubre del 2018). Sobreprotección de padres incrementa riesgo de que niños desarrollen trastornos de ansiedad. Recuperado de: Ameliarueda.com

Para representar pictóricamente ese remolino de neuras que atormentan a las personas, la autora usa colores planos y brillantes que conforman escenarios claustrofóbicos en donde viven los personajes ficticios de este mundo de simbolismos y tribulación mental. 

La Casa de Cultura José Figueres Ferrer del Banco Popular. San José, Barrio Escalante, Avenida 15. Mayo 2022.

El Centro Cultural Botica Solera de la Municipalidad de San José. Julio 2021.

https://www.boticasolera.com/exposicion/sobre-protegidos/

Talleres de Desbloqueo Creativo con collage

Durante la exhibición de SOBRE-PROTEGIDOS en la Casa de Cultura José Figueres Ferrer

SOBRE-PROTEGIDOS me brindó la oportunidad de realizar varios talleres donde enseñé bases teóricas acerca del funcionamiento de nuestra creatividad y algunos ejercicios sencillos mediante los que cada persona que asistió al taller pudo tener una maravillosa experiencia de fluidez creativa.

Si deseas que en tu empresa o centro educativo tus trabajadores y/o colaboradores tengan una experiencia en la que liberen su imaginación y vivan plenamente sus capacidades creativas, no dudes en escribirme para agendar una cita y coordinar un taller como este.

Galería de la Exposición SOBRE-PROTEGIDOS

Exposiciones Colectivas

Reto 30 días de Garabatos 2022

 

Primera exposición del grupo de creadores y creativos amantes del arte que luego conformarían la comunidad Damazzio Arte Trascendente.

Durante 30 días 14 de los miembros de la comunidad, realizaron un garabato o boceto rápido por día, dando como resultado una gran cantidad de dibujos, que ¿por qué no? expusimos en la Casa de Cultura José Figueres Ferrer durante una semana.

Dicha exposición no pretendió mostrar obras de arte, sino que tuvo el objetivo de celebrar la culminación de un reto de 30 días completos de hacer un dibujo diario, de compartir nuestros avances, nuestras experiencias. Sirvió además para que muchos se conocieran personalmente por primera vez y además fue la excusa perfecta para ponernos a dibujar todos juntos.

Talleres de Garabatos para todos los niveles

Durante la exhibición del Reto 30 días de Garabatos en la Casa de Cultura José Figueres Ferrer

Exponer los garabatos y bocetos que realizamos como reto dentro de la Comunidad Damazzio Arte Trascendente, nos brindó la oportunidad de reunirnos y compartir nuestras experiencias vividas durante un mes de práctica constante. Además nos permitió ponernos a dibujar todos juntos con modelos humanos en vivo, lo cual para algunos fue la primera vez realizando un ejercicio como este.

Si deseas ser parte de nuestra comunidad, por favor escríbeme, es completamente gratuito 🙂

Y si quieres que en tu empresa o centro educativo tus trabajadores y/o colaboradores tengan la experiencia de dibujar mediante garabatos y disfrutar de sus capacidades artísticas y creativas, no dudes en escribirme también para agendar una cita y coordinar un taller como este.

 

La Mirada Confinada. 2021

Orquídeas a la prima

Exposición realizada en el Centro Cultural Botica Solera de la Municipalidad de San José, por la Asociación de Pintores Plein Air Costa Rica, en agosto del 2021.

La introspección y experimentación de lenguajes pictóricos distintos, para la interpretación artística de las diversas realidades experimentadas por los integrantes de Plein Air Costa Rica, durante el confinamiento durante la pandemia del año 2020.

Tuve el honor de participar con las cinco pinturas que forman la serie «Orquídeas a la prima«.

Uno de los motivos para realizar esta serie de pinturas, fue aprovechar al máximo el tiempo
durante el confinamiento debido a la pandemia en el 2020.

Decidí practicar pintar a la prima con impasto al óleo.

La obra titulada «Orquídeas en directo» , se realizó durante mi primer vídeo por Facebook Live. Fue una experiencia maravillosa, varias personas de distintos países se conectaron,
externaron su interés por las artes y hasta me preguntaron sobre técnica y materiales.


Las restricciones durante la pandemia, me permitieron explorar nuevas formas de comunicación por medio de la tecnología.

Definitivamente todo es para bien para los que aman a Dios.

Pinturas hechas al óleo, sobre lienzos reutilizados, la mayoría acabadas en una sola sesión. Los colores intensos y la representación impresionista de las flores, tienen la finalidad de transmitir al espectador la explosión de energía y el desahogo que experimenté al pintarlas.

Sensaciones y emociones en tiempo de pandemia. 2021

Ajena

Exposición realizada en el Centro Cultural Botica Solera de la Municipalidad de San José, por el Colectivo La Lumbrera, en marzo del 2021 y transmitida  en la página de Facebook de Transitarte 2021.

Estudiantes y artistas graduados de la Escuela Casa del Artista Olga Espinash Fernández, se organizaron para exhibir las obras nacidas de sus experiencias vitales durante la parte más angustiosa del confinamiento por la pandemia del 2020.

Tuve el honor de participar con la obra titulada «Ajena».

Trata sobre el aislamiento social durante la pandemia.

Para muchos estar aislados en sus casas significa una soledad profunda, vivan o no con otras personas. El vacío y el peligro los rodea en una caída libre hacia la incertidumbre, que parece no tener fin.

Otros muchos tomaron el aislamiento como una excusa para volverse ajenos a las circunstancias de crisis reinantes, para abandonar  “justificadamente” a los más débiles.

El dolor, la ansiedad, el enojo, el temor y la tristeza hacen que los aislados sucumban como meteoritos que se desintegran en la espesa atmósfera social de mortal individualismo.

Pintura hecha durante el mes de febrero del 2021, en acrílico sobre lienzo, cuyas dimensiones son 61×46 cm.